1. Descripción detallada del medio ambiente.
El medio ambiente de nuestro proyecto está definido por el espacio directo donde los cubos o figuras (representando los átomos). Los cubos, tienen movimientos regidos por reglas, y los movimientos son adyacentes a los demás cubos con base en su posición actual. Es importante recalcar que los cubos pueden moverse de manera diferente para generar la figura final. En eso se basa el dilema de nuestro proyecto.
2. Plataforma en la que se programara el medio ambiente y lenguaje de programación a ser utilizado.
Con el desarrollo del proyecto aún no se ha determinado el lenguaje y la plataforma en la que se hará. Sin embargo, algunos de nuestras ideas dirigen nuestra atención al lenguaje Java o Phyton.
3. ¿Cuáles problemas de optimización se encuentran en dicho medio?
El problema primordial de optimización se ve reflejado en el menor número de movimientos, dada una figura final, para realizar dicha figura a partir de un estado inicial. Esto se logrará con base en el desarrollo de la figura final
4. ¿Qué conocimiento con incertidumbre necesita ser representado?
El conocimiento con incertidumbre se ve reflejado directamente con el desconocimiento de la ruta o serie de movimientos que se tendrán que realizar para generar la figura final. Así como la incertidumbre de saber si es beneficioso o no, para llegar a la figura final, el movimiento independiente de las figuras.
Friday, January 30, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.